Después de meditarlo, finalmente decidiste que la mejor opción para tu negocio es un sitio web profesional, que puedas administrar. Con administrar no solo me refiero a editarla o actualizarla, sino que te pertenezca completamente, pudiendo usarla como te guste. Como suele suceder, posiblemente ahora te estés preguntando cómo crear una página web con dominio propio. No te preocupes, aquí te enseñaré cómo hacerlo de inicio a fin.
Un hosting de calidad te brindará la oportunidad de crear un sitio web único usando tu propio dominio. Por lo general, al crear un sitio web en plataformas gratuitas se utiliza solo texto, imágenes y, raras veces, videos. Pero ¿por qué no ir más allá, mejorando la experiencia de tus visitantes, al mismo tiempo que posicionas tu web?
Aprovecha este tutorial y aprende a crear un website que merezca ser visitado con su dominio web personalizado.
Cómo crear una página web con dominio propio
En otro artículo te enseñé cómo crear una página web para una empresa, según tus posibilidades. Cuando se tiene un dominio, el proceso es prácticamente el mismo, pero debo resaltar que tener dominio incluye algunas ventajas. Además de los componentes clásicos de un sitio web, ahora puedes utilizar una variedad de scripts y elementos animados. Todos estos elementos, correctamente utilizados, harán que tu página web sea mucho más interactiva y atractiva para tus visitantes.
Normalmente, por “sitio web” solemos entender la totalidad de las páginas, subpáginas y subdominios que están vinculados a un nombre de dominio y se encuentran en un espacio web. Sin embargo, el significado de página web puede incluir una sola página o presentar varios cientos o incluso miles de subpáginas. Sabiendo esto, debes establecer tu necesidad y, en base a ella, determinar el tipo de página que debes desarrollar.
Si deseas ahorrar tiempo en la creación, entonces deberías usar nuestra guía gratuita: «cómo crear una página web con wordpress desde cero«.
Por qué crear un sitio web con su propio dominio
Para ser accesible a través de Internet, un sitio web debe estar conectado a un dominio activo. Además, el contenido del sitio web debe estar cargado en un servidor, como en un hosting con WordPres. En consecuencia, un paso importante para crear un sitio web de calidad es la elección de un dominio adecuado.
Por supuesto, existe la posibilidad de montar un sitio decente en un hosting gratuito, usando un subdominio o “dominio” gratis. Sin embargo, cuando nuestro sitio web está alojado en un hosting gratuito y un dominio de cortesía, corremos el riesgo de perderlo, pues ninguno de esos elementos nos pertenece. Además, a ojos de nuestros visitantes, usuarios o posibles clientes, no mostramos un nombre que represente nuestra marca. Por consiguiente, perdemos credibilidad.
Pasos para crear una página web con tu propio dominio
Una vez que hemos aclarado por qué necesitamos tener un dominio propio, nos toca ponernos manos a la obra. El procedimiento para la creación de tu sitio web que tenga un nombre de dominio es el siguiente:
Paso 1: Cómo crear una página web profesional para una empresa
Puesto que vas a invertir para comprar hosting y dominio, la página web que crees debe ser profesional y atractiva. En este caso puntual, es recomendable que utilices un buen gestor de contenidos, como WordPress o Joomla. Debido a que WordPress es más fácil de usar y adaptar para diferentes proyectos, optaría por usar ese CMS. El procedimiento para crear una página web corporativa con WordPress es el siguiente:
- Instalar y configurar un servidor web local en el ordenador donde se desarrollará el sitio web.
- Crear la carpeta correspondiente al sitio web y colocar los archivos y carpetas de WordPress.
- Crear una base de datos que se vinculará con tu sitio web creado con WordPress.
- Instalar y configurar tu sitio web utilizando WordPress.
- Llenar el contenido del sitio web que acabas de crear y personalizar a tu conveniencia.
Ahora ya tienes un sitio web que podrás subir a tu hosting, una vez que lo tengas vinculado con tu dominio.
Paso 2. Cómo elegir un buen nombre de dominio
Afortunadamente, todas las personas tienen diferentes preferencias, por lo que todavía tenemos posibilidades para encontrar un nombre de dominio adecuado. Sin embargo, veremos que muchos dominios deseados no están libres, lo que no es sorprendente porque los dominios son únicos. No puede haber dos sitios web con la misma dirección.
Si quieres elegir un buen nombre de dominio, entonces debes seguir los siguientes consejos:
- Como regla general, un buen nombre de dominio debe ser corto. Debería tener como máximo entre 8 a 10 caracteres.
- Preferiblemente, el nombre debe ser fácil de memorizar para que los visitantes puedan encontrar fácilmente tu sitio web.
- Si vas a crear un sitio web comercial, el dominio debe coincidir con los productos y soluciones que ofreces. Además, el nombre de dominio debe reflejar, en la medida de lo posible, los valores que deseas representar.
Paso 3. Cómo verificar si un dominio esta libre
Cuando tengas uno o más nombres tentativos para tu sitio web, tendrás que verificar si realmente se encuentran disponibles. Existen herramientas con las que, dando solo un clic, podemos determinar si un nombre deseado o nombres relacionados están disponibles. Si el nombre de dominio ya está tomado, recibirás sugerencias para registrarlo con otra extensión.
Paso 4. Cómo comprar un dominio web
Una vez que encontraste un nombre de dominio adecuado para tu proyecto web y que además esté disponible, debes registrarlo. El proceso de registro es el siguiente:
- Para comprar o registrar el nombre de dominio para tu proyecto, debes tener una cuenta en un registrador de dominios.
- Una vez que creaste tu cuenta, tendrás que determinar por cuanto tiempo deseas registrar el dominio, 1 o más años.
- Luego de señalar el tiempo de registro, debes elegir una forma de pago, entre las diferentes opciones que se visualizan.
- Después de elegir el tipo de pago, deberás aceptar la compra y eso es todo. Si tu medio de pago tenía suficiente saldo, entonces habrás registrado el dominio a tu nombre y por el periodo de tiempo señalado.
Paso 5. Cómo contratar un hosting para alojar tu sitio web
Una vez que contrataste el dominio, lo siguientes que debes hacer es elegir y contratar un hosting que se adapte a los requerimientos del sitio web. Para esto debes haber analizado previamente diversos factores de tu sitio web, como el tamaño, concurrencia de visitantes, etc.
Basándote en esos detalles tendrás una idea clara para elegir el tipo de hosting que se adapte a tu proyecto. Una vez elegido, debes proceder con el pago, de acuerdo al método de pago que elijas. La mayoría de proveedores aceptan tarjetas de débito o crédito y PayPal, así que, si cuentas con alguna de estas opciones, no tendrás inconveniente para comprar el hosting.
Lo ideal, si no tienes mucho presupuesto, es empezar por contratar un alojamiento web económico. Cuando puedas invertir más, podrás buscar un mejor proveedor. Casualmente, si eres colombiano, te convendría saber cuál es el mejor proveedor de hosting en Colombia.
Paso 6. Cómo apuntar un dominio a un hosting
Después de comprar el dominio y hosting debes configurar el dominio para que se muestre en lugar de la IP de tu hosting. Para hacer esto, tienes que añadir las DNS del hosting al dominio que compraste. Este procedimiento es conocido como vinculación de DNS. También se le llama “apuntar el dominio al hosting”.
Paso 7. Cómo subir una página web a un hosting
Ahora solo queda colocar los archivos y base de datos del sitio web que creaste en tu servidor local, al hosting contratado. Para hacerlo tendrás que utilizar un gestor o cliente FTP, mediante el cual lograrás conectarte al servidor y subir los archivos de tu sitio web. Con respecto a la base de datos, tendrás que importarla desde el gestor que viene incluido en el panel de administración del hosting.
0 Comentrarios
Deja un comentario