¿Sabes por qué debes saber cómo elegir dominios web para un sitio web que deseas publicar? Porque una buena dirección de sitio web permanece en la memoria de los clientes para siempre.

cómo elegir un buen dominio para mi página web
El trabajo correcto hace que futuros clientes puedan encontrarte con bastante facilidad. La dirección incorrecta complicará la situación, pocas personas visitarán tu sitio web, y esto sería desastroso para tus resultados financieros. Por lo tanto, debes tener una buena estrategia para elegir el dominio de Internet adecuado para tu empresa. En este artículo encontrarás excelentes consejos que le ayudarán a realizar este trabajo paso a paso.
¿Realmente están ocupados todos los nombres de dominio atractivos?
Un dominio web que siempre será recordado por los clientes no necesariamente tiene que tener el nombre de la empresa.
Un dominio se convierte a menudo en el diseño del logotipo de una empresa. Aunque los nombres de empresas y marcas en Internet, a menudo son una categoría de productos. Por ejemplo, el dominio más caro vendido en el mundo es “sex.com”.
Registrar el nombre de un sitio web es fácil, pero encontrar un dominio atractivo puede ser complicado. Afortunadamente, los motores de búsqueda han compartido con nosotros un conjunto de prácticas probadas que te permitirán hacer frente a una tarea incómoda.
¿Cómo elegir un nombre de dominio para un sitio web que ayude a posicionarlo?
Los dominios pueden ser valiosas propiedades en línea. Veamos cómo se puede aprovechar un buen dominio para aparecer primero en los resultados de los buscadores. Aunque diga lo contrario, Google todavía suele dar valor a las palabras clave en un nombre de dominio. Esto hace que la elección de un buen nombre sea aún más importante. Al elegir un nombre de dominio para la optimización de motores de búsqueda, tenemos que considerar tres factores principales:
- Marca
- Posibilidad de posicionarse
- Vinculación
¿Deberías utilizar un dominio de varias palabras separadas por guiones, como este-es-el-mejor-dominio.com? En tu lugar evitaría registrar dominio como ese. Incluso si consigues que un dominio de este tipo se sitúe entre los diez primeros en google, es probable que no generes ventas, ya que pocas personas recordarán ese nombre después de abandonar el sitio. Es demasiado general y carece de credibilidad. Cuando el mercado está saturado, la marca debe sobresalir.
¿Qué dominio debo elegir?
Tratemos de combinar lo que nos enseñan el posicionamiento, la marca y el dominio. Entonces debes tomar la palabra clave de tu elección y simplemente añade otra palabra al final. CheapLots, Travelocity, CarHub, etc. Estas palabras tienen un valor incorporado para el posicionamiento porque la gente se ve obligada a utilizar palabras clave en el enlace.
Por lo tanto, Google asignará un mayor valor a las palabras clave en los nombres de dominio para fines de clasificación. Después de todo, estos nombres logran altos resultados en las mediciones de clasificación y conectividad, a la vez que conservan un elemento de marca única. Sin embargo, estos no son los nombres de dominio que atraen como un imán. Entonces, ¿cómo elegir un nombre de dominio?
Estas son mis 6 técnicas probadas que te ayudarán a encontrar un buen dominio.
1. Búsqueda de un buen nombre para un sitio web
Al igual que un coche de segunda mano, también puedes comprar un dominio web que fue utilizado con anterioridad. El número de dominios abandonados por los propietarios es realmente impresionante. El dominio entonces aparece nuevamente libre y puede ser una adquisición interesante para otro nuevo negocio. Hay muchos sitios web en Internet que proveen listas con dominios vencidos.
Sin embargo, también hay algunos riesgos asociados con tal compra: es el pasado del sitio. Ese dominio que te gusta puede tener un pasado oscuro para los ojos de Google, así que no deberías comprarlo. Lo mejor en estos casos es investigar sobre el pasado del dominio con herramientas como archive.org.
Siempre averigua respecto al propietario del sitio web y trata de conocer su historia de negocios. Por supuesto, el pasado de un sitio puede convertirse en una ventaja si consigues comprar un sitio con una buena reputación y un alto ranking. Es una buena idea que el dominio que compres haya operado en la misma o similar industria que tu negocio.
2 Piensa cuidadosamente en la extensión que deseas
La elección de la extensión de un dominio es fundamental para su posterior funcionamiento en el mercado. Hay muchos de ellos disponibles: prácticamente cada país tiene una extención específica. También hay un gran número de extensiones no asociadas a un país en particular (.com, .net, .info, etc.).
Con tal abundancia, la elección no debería ser difícil, pero la mayoría de personas asocia los sitios web al .com. Esta es la extensión más popular, muchas personas lo escriben automáticamente, especialmente cuando no recuerdan el nombre exacto del sitio.
Incluso si registras tu dominio empresa.net, serás introducido con una extensión diferente, más predeterminada. Afortunadamente, la experiencia demuestra que la gente está empezando a recordar más el nombre del sitio y no su extensión. Aunque no por eso deberías dejar de darle importancia a la elección de la extensión de tu nuevo dominio.
3. No registres un nombre de dominio solo porque esté libre
Si bien esto puede parecer obvio, no todos los dominios son al mismo tiempo el nombre de la empresa. Sin embargo, parece que vale la pena evitar este error.
La mayoría de usuarios buscarán el sitio web por el nombre de la compañía y no recordarán una dirección inusual. Si buscas una empresa de mensajería de DHL, seguramente no introducirás “elsitiowebdemiempresademensajeriadhl.com” en el motor de búsqueda. Aunque dudo que alguien podría optar por registrar un dominio de este tipo.
Un dominio web complicado afecta negativamente al potencial publicitario del sitio, dificultando el acceso de los clientes a sus servicios. Si no tenemos una buena razón para ello, entonces evitemos crear dominio complicados. El nombre del sitio web debe hacer referencia al nombre bajo el cual anuncias tu actividad.
4. No uses dominios con caracteres raros
La regla es simple: si es posible, evita los guiones en los nombres de dominio. Por supuesto, tiene sus excepciones; sería injusto decir que el uso de estos signos siempre es un error. A veces tiene mucho sentido, por ejemplo, para el posicionamiento del sitio web. Muy a menudo esta es la única forma de dirección disponible para tu proyecto.
Sin embargo, los guiones están sujetos a la misma ley que las extensiones: en la mayoría de los casos no son recordados por los usuarios de Internet. Ellos introducirán el nombre de tu sitio web sin los guiones, pudiendo llegar así al sitio de tu competencia.
Otro problema se produce cuando se tiene que mencionar el nombre de una página, por ejemplo, por teléfono. ¿Sería también sensato ignorar un defecto tan simple como la dificultad de escribir rápidamente un nombre como éste?
El abuso de números en la dirección de un sitio web tampoco es una buena práctica.
5. Considera un dominio como una frase fácil de recordar
Ciertamente has conocido nombres largos en Internet. El registro de estas direcciones puede ser una forma de encontrar cualquier dominio adecuado y todavía libre. Sin embargo, vale la pena tener cuidado: cuanto más largo sea el título, más difícil será recordarlo.
Por otro lado, la abreviatura excesiva de nombres tampoco es una buena táctica. Muchos ejemplos de tales ahorros innecesarios como tjtx.com o mmcsj.com no dicen nada al consumidor, lo que es especialmente perjudicial para las marcas jóvenes.
Por lo tanto, el dominio metalmecanicapereira.com es mucho mejor que la abreviatura corta mmp24.com. Es importante asegurarse de que la dirección larga del sitio web no de muchas oportunidades para cometer errores. Por ejemplo, al dictar a un cliente por teléfono. Como puedes ver, tienes que ser un poco analítico aquí. Un buen promedio está entre 5 y 25 caracteres.
Esto te da la oportunidad de construir un nombre característico y pegadizo. Además, no necesitas abreviar para mejorar su posición en los motores de búsqueda. Sin embargo, si deseas atraer clientes para un producto específico o marca, es mejor utilizar su nombre en el dominio.
6. pensar en los prefijos, sólo como último recurso
La adición de prefijos como “mi” o “tu” se ha convertido en una práctica bastante común al registrar dominios. No hay razón para evitar tales direcciones, aunque por supuesto vale la pena tener un dominio sin estos complementos. Como en otros casos, los usuarios de Internet omiten a menudo este detalle al buscar sitios web.
Ahora que ya sabes cómo elegir un dominio web, es posible que quieras saber dónde comprar un dominio. Elegir un buen proveedor de dominios es importante para la estabilidad de tu página web. Así que te recomiendo leer nuestra guía para comprar hosting y dominio.
Si deseas que te ayudemos a desarrollar un nombre de dominio perfecto, puede hacérnoslo saber. En caso que ya tengas un nombre elegido y necesites un hosting, puedes utilizar este proveedor.
0 Comentrarios
Deja un comentario