Por Hosting virtual o alojamiento web compartido se entiende la colocación de varios sitios web en el mismo equipo. Dentro de un servidor físico pueden crearse muchos paquetes de hosting que comparten los recursos del servidor entre todos. Esta es una buena solución para pequeños sitios web y principiantes que, por una tarifa asequible, obtienen un sistema ajustado y un panel de control de sitio amigable.

Estas son las ventajas y desventajas del hosting virtual o alojamiento web compartido
Puedes comparar el alojamiento virtual con el dormitorio: con el enfoque correcto para encontrar una habitación, puedes coexistir pacíficamente con tus vecinos. Todo el mundo se dedica a su trabajo, sin interferir entre sí, y todo el mundo se siente cómodo bajo el techo en común. Por un bajo costo también hay una Ducha, y un lugar para dormir, y una cocina. Así es como funciona un alojamiento web virtual.
Sin embargo, esta armonía puede romperse cuando uno de los sitios alojados hacer uso excesivo de los recursos del servidor. También puede ser el caso de que, entre todos los sitios alojados, haya algunos que se dediquen a la delincuencia informática. Es frecuente que los delincuentes informáticos alquilen alojamientos web baratos para cometer sus ataques. Estas son situaciones que debes tener en cuenta pues afectan directamente el funcionamiento y visibilidad de tu sitio web.
Características del hosting virtual
Como servicio, el hosting virtual del servidor se caracteriza por algunas restricciones en los siguientes elementos:
- Cantidad de tráfico por mes: mientras más económico sea el servicio, menor tráfico por mes soportará.
- Cantidad de espacio en disco disponible para el usuario: Lo mismo que con el tráfico, estos alojamientos no entregan mucho espacio. Aunque es posible encontrar servicios de hosting ilimitados, estos son servicios que recurren a prácticas fraudulentas como el Overselling.
- Número de cuentas FTP y buzones de correo.
- Número de sitios web alojados dentro de los servicios de alojamiento. Existen proveedores de hosting compartido que permiten alojar más de un sitio web por cuenta.
- El número de lugares bajo la base de datos y las bases de datos en sí.
También hay limitaciones cualitativas con respecto a la memoria RAM de la máquina o servidor. Además, el uso de los recursos libres de la CPU afecta colectivamente al rendimiento del hardware del host.
La carga desproporcionada en el servidor se debe a la naturaleza de los sitios alojados en su disco duro. Hay portales bastante grandes con muchos visitantes, y hay sitios pequeños que no crean una carga similar. Para optimizar el rendimiento del servidor de alguna manera y evitar bloqueos, los hosts a menudo restringen los recursos de la CPU para los scripts de usuario.
Para elegir un alojamiento web, este debe cumplir varios criterios, y uno de los más importantes es el sistema operativo. La calidad de los programas depende de la funcionalidad de los servicios de host que se administran. Los servicios proporcionados por Hosting virtual se dividen en 2 grupos: Windows y UNIX/Linux Hosting. Sobre estos servicios hablaremos con más detalle dentro en otro artículo.
Ventajas y desventajas del alojamiento virtual
Como ya mencioné anteriormente, este tipo de servicio de alojamiento web tiene sus ventajas y desventajas. Dependerá de las características de tu proyecto para decidirte por acceder a estos servicios.
Las ventajas del alojamiento compartido
- Interfaz intuitiva del panel de control.
- Fácil operación del servidor.
- Disponibilidad de software para el sitio web y los CMS más populares.
- Disponibilidad-este alojamiento es barato.
Desventajas del alojamiento web virtual o compartido
Por contra este servicio incluye el acceso limitado a la capacidad del servidor, lo que reduce el rendimiento. Es por eso que el alojamiento virtual se recomienda para pequeños recursos web.
El rendimiento también se ve afectado por los sitios que se ejecutan en el mismo servidor. Hay empresas de alojamiento que no controlan la carga, por lo que los sitios vecinos hacen que el servidor falle. Hasta que se resuelva el problema, ninguno de los sitios web funcionará y eso es una gran pérdida para sus propietarios.
Hay hostings que son más adecuados para este tema. Como Hostinger que tiene un excelente sistema para la restricción en el uso y abuso de recursos. El sitio no será capaz de tomar para sí mismo más del 10% de la potencia. Proveedores de alojamiento como este suelen usar el sistema operativo CloudLinux, lo que resuelve este problema.
Desafortunadamente, las posibilidades de configurar el software en el alojamiento virtual son limitadas. Pero se trata de ajustes sutiles, y cambiar la configuración de PHP o servidor web con éxito. Mucho depende del sistema operativo instalado y la configuración del servidor.
0 Comentrarios
Deja un comentario