El Hosting WordPress es un alojamiento web configurado como para que un sitio creado con WordPress funcione de forma óptima. Todos los ajustes del servidor son optimizados para que no existan problemas con el funcionamiento del motor de WordPress. Así, el webmaster no tendrá que realizar ningún esfuerzo o configuración adicional, aparte de instalar el CMS que viene preinstalado.

El hosting WordPress tiene todo lo que tu sitio creado con este CMS necesita para despegar.
Ya aprendiste qué es una página web y cómo crearlas usando gestores como WordPress. También es posible que ya hayas elegido el mejor nombre entre muchos dominios para tu proyecto web. Ahora lo que toca es conseguir un buen hosting WordPress.
WordPress se utiliza principalmente para crear blogs y portales de noticias que generan bastante tráfico. Entonces, el hosting donde se alojen estos sitios debe ser capaz de soportar un gran volumen de tráfico. Aunque muchas empresas de hosting para WordPress ofrecen recursos ilimitados, no siempre cumplen con estos términos. Estas compañías suelen reducir los recursos una vez que una cuenta sobrepasa un límite predeterminado.
Cómo elegir un hosting para un sitio web creado con WordPress
Elegir un servicio de alojamiento web para un portal web que usa WordPress como gestor de contenidos puede resultar difícil. Sobre todo, si se trata de un sitio web o blog con una gran cantidad de tráfico diario. También si se tiene en cuenta que, muchos piratas informáticos suelen orientar sus ataques a portales creados con WordPress. Por eso, un buen hosting para WordPress debe tener las siguientes características:
Soporte para los archivos y elementos de WordPress
WordPress es un sistema para la gestión de contenidos creado con PHP y que utiliza MySQL como base de datos. Por lo tanto, el hosting ideal para un sitio creado con este CMS debe tener soporte para PHP y MySQL.
Además, existen algunas configuraciones adicionales que deberían estar disponibles en el hosting. Por ejemplo, el uso de tareas CRON es bastante frecuente en muchos sitios gestionados con WordPress. Entonces, el servidor donde esté alojado una web creada con este gestor debe permitir la ejecución de estas tareas.
Seguridad contra vulnerabilidades de WordPress
Las principales ventajas de WordPress son la facilidad de instalación, configuración y gestión del portal creado. Además, existe la posibilidad de instalar una gran variedad de plantillas y plugins para personalizar aún más el sitio web.
Sin embargo, esta ventaja es también un inconveniente pues los delincuentes informáticos suelen aprovechar las vulnerabilidades de estos recursos. En este sentido, el hosting debe contar con sistemas de seguridad desarrollados exclusivamente para proteger sitios creados con este CMS. Sobre todo, si se tiene en cuenta que, al ser un gestor bastante usado, es bastante atacado por la delincuencia.
Requisitos para un hosting WordPress
Las últimas versiones de WordPress requieren las versiones 5.2.4 de PHP y 5.0 de MySQL o superiores. La mayoría de los proveedores de hosting cumplen con estos requisitos, pero en realidad no todo es tan fácil. Sobre todo, si nos ponemos a pensar que no todos los proveedores trabajan igual de bien con WordPress.
Realmente no profundizamos en las complejidades de la configuración de servidores para WordPress. Pero, además de los requisitos para PHP y MySQL, hay un gran número de otros factores a tomar en cuenta. Factores que son responsables de gestionar la velocidad del sitio web, el almacenamiento en caché, el rendimiento y mucho más.
- Tablas MySQL: MyISAM o InnoDB.
- Tamaño adecuado para el almacenamiento en caché de las consultas de MySQL.
- Modos de funcionamiento de PHP: FPM, FastCGI, mod_php, etc.
- El tipo de acceso al sistema de archivos.
- Tipo y configuración del servidor: Apache, Varnish, HAProxy, nginx.
- Capacidad de configurar la CDN, soporte http/2, PHP7.
- Almacenamiento en caché de recursos estáticos en el explorador y a nivel de servidor Web.
- Almacenamiento en caché de elementos de WordPress, así como byte-code de php;
- Soporte para módulos PHP adicionales: Curl, GD, ImageMagick y otros.
Esta lista no es completa, sin embargo, deja claro que la configuración correcta del servidor para el funcionamiento normal de WordPress no es la tarea más simple, y muchas empresas de hosting no están preparadas para hacerlo.
Debes estar atento, sobre todo ahora que han comenzado a aparecer muchas ofertas de hosting para WordPress. Supuestamente se especializan en alojamiento para WordPress, pero tales declaraciones no son otra cosa que el cebo para atraer clientes.
Cuál es el mejor hosting para WordPress
Existen tres tipos de hosting que pueden estar correctamente configurados para alojar sitios elaborados con WordPress.
- Hosting virtual o compartido
- VPS
- Servidor dedicado
Sí quieres saber cómo determinar cuál es el mejor hosting para WordPress, debes contestar algunas preguntas en primer lugar:
- ¿Cuántos sitios van a funcionar en el hosting?
- ¿Cuánto espacio requerirá cada sitio web?
- ¿Cuántos visitantes aproximadamente tendrá cada sitio web?
Hosting compartido para WordPress
Este hosting se adapta perfectamente a los requerimientos de webmasters que planean colocar sólo uno o un par de sitios. Si tienes pensado alojar una mayor cantidad de sitios esta no es una opción que debes elegir.
VPS para WordPress
Un VPS configurado de acuerdo a los requisitos para que WordPress funcione correctamente, ofrece mayores recursos que un hosting compartido. Tal como sucede en los servicios convencionales de ambos tipos de alojamiento, el factor determinante es el consumo de recursos. Un VPS es ideal para una cantidad mayor de sitios web que, sobre todo, no tengan demasiado contenido.
Servidor dedicado para WordPress
Esta es una excelente solución para los proyectos de tamaños bastante considerables. Por lo general, estos sitios pueden llegar a tener varias docenas o incluso cientos de miles de usuarios al mes. Además, la cantidad de información almacenada podría requerir de algunos discos duros adicionales a la configuración estándar del servidor.
Cómo elegir un buen proveedor de hosting WordPress
Después de identificar el tipo de alojamiento web para tu sitio generado con WordPress, es momento de elegir un proveedor. Mis consejos para que puedas encontrar un buen proveedor de hosting WordPress son los siguientes:
Investiga sobre la reputación del proveedor
En primer lugar, es necesario prestar atención a la reputación del proveedor y su calificación. Investiga a los proveedores recopilando información regada por Internet, allí encontrarás de todos modos una gran cantidad de datos interesantes. Conocerás las ventajas y desventajas de sus servicios de alojamiento, así como los problemas que a menudo enfrentan los clientes.
Siempre vale la pena entender que el bajo costo de alojamiento no siempre es bueno. Un costo de alojamiento demasiado bajo generalmente simboliza la baja calificación de la empresa como proveedora de hosting. Si planeas publicar un sitio web que atraerá más de 10 mil visitantes, es mejor pagar un poco más. Así estarás tranquilo pues sabes que tu sitio web no tendrá caídas debido a la concurrencia de visitas.
Averigua cómo funciona el servicio de atención al cliente
Vale la pena comprobar cómo funciona el servicio de atención al cliente del proveedor donde deseas contratar tu hosting. Si un representante de la compañía te responde dentro de al menos 30-50 minutos, entonces tal soporte funciona bien. Por supuesto, muchos anfitriones presumen de responder entre 10 a 15 minutos, pero en realidad solo resultan ser palabras. Algunos realmente responden durante 10 minutos, pero esto no ocurre en todas partes y no siempre.
Fíjate en la antigüedad de la compañía
También vale la pena evitar empresas que existen en el mercado hace menos de 1 año. Es decir, este tiempo no será suficiente como para verificar al 100% la calidad de sus servicios de alojamiento web.
Es mejor usar los servicios de los proveedores, que prestan servicios en el mercado desde mucho tiempo y se ocupan constantemente de la mejora de sus servicios. Ten en cuenta que los proveedores nuevos suelen perder clientes después de un año de trabajo, y solo alrededor del 30% de las empresas de alojamiento sobreviven. Pero incluso la calificación de ese 30% deja mucho que desear.
También presta atención a las promociones y descuentos que ofrecen las empresas. Gracias a estos descuentos, a veces es posible ahorrar una buena cantidad de dinero o conseguir servicios con mejores características.
Referencias
- Requerimientos para instalación de WordPress. Sitio web oficial de WordPress. Consultado el 10 de agosto del 2018
- Sitio web oficial de PHP. Consultado el 10 de agosto del 2018
- Actualización de base de datos mysql. Consultado el 11 de agosto del 2018.
0 Comentrarios
Deja un comentario