Elegir un proveedor de hosting es la base para el éxito de tu sitio web en la red. Sin embargo, las compañías de hosting existentes no siempre brindan el mejor servicio. Por lo tanto, aquí te dejo 10 preguntas que debes hacerle al proveedor he hosting para asegurarte un buen servicio.

10 preguntas que debes hacerle al proveedor de hosting
1. ¿Cuánto de espacio en disco incluye el alojamiento?
La mayoría de proveedores de hosting ofrecen espacio de 200, 300 o 500 MB para un plan de hosting mínimo. Esto satisface las necesidades de la mayoría de los clientes. Sin embargo, si planeas que tu representación en la red será lo suficientemente grande (tienda en línea, archivos de software y gráficos), lo más probable es que necesites más espacio en disco.
2. Acceso a través de FTP, correo electrónico, scripts, bases de datos
Afortunadamente, estas solicitudes son satisfechas por la mayoría de los proveedores de hosting. Puedes acceder al sitio a través de FTP, tener un número ilimitado de cuentas POP-3, bases de datos MySQL propias, etc.
Asegúrate de consultar a tu proveedor si proporciona los siguientes servicios:
Servicios CGI, soporte para Perl, C, PHP MySQL. ¿Hay algún cargo adicional por usar estos servicios? Es un buen indicador si tienen guías o manuales para subir sitios web a un hosting.
3. ¿Hay algún pago adicional a la tarifa establecida?
Algunos proveedores de hosting no especifican pagos adicionales, que incluyen, en particular, el tráfico saliente adicional. También cobran por el uso de servicios adicionales dentro del espacio en disco del hosting que estás alquilando. Averigua si hay pagos ocultos, sobre todo si ves ofertas de dominio incluido en plan de hosting sin costo.
4. Atención al cliente
El soporte telefónico y por correo electrónico las 24 horas es requisito importante para los servicios de alojamiento de calidad. Debes proporcionar información de contacto. Si es posible, averigua las opiniones de los clientes de hosting existentes: sus palabras reflejan la imagen real.
Realiza un pequeño experimento. Llama a la empresa de alojamiento y realiza preguntas triviales, cuyas respuestas se encuentran en el sitio web de la empresa. Si no están dispuesto a responder, o incluso le ofrecen apersonarse para obtener más información, no alojes tu sitio con esta empresa.
5. Estadísticas de visitas al servidor
Debes tener estadísticas completas del tráfico del sitio. Incluye:
- Estadísticas de visitas por día (número de visitantes únicos, número de enlaces en los que se hizo clic dentro del sitio).
- Estadísticas de visitas por hora.
- Estadísticas de visitas a cada página individualmente.
- Direcciones IP de usuario.
- Páginas de inicio para usuarios.
- Las últimas páginas desde las que los usuarios abandonan tu sitio.
- Sitios y páginas que contienen enlaces a tu sitio
- Navegadores utilizados por los visitantes
- Países desde los que visitan tu sitio.
- Enlaces erróneos a su sitio (y/o dentro de su sitio).
Hay muchos informes adicionales. Cuanto más sepas sobre la vida del sitio, mejor podrá planificarlo, predecir la asistencia de ciertas secciones y regular el curso de la campaña publicitaria del sitio.
Asegúrate de pedir archivos de registro. Esta valiosa información estadística es indispensable.
6. Dominios y subdominios
¿El alojamiento te proporciona subdominios? En promedio, el proveedor promedio de servicios de alojamiento ofrece subdominios a disposición, sin cobrar una tarifa adicional.
Asegúrate de conocer las condiciones para usar subdominios. Incluso si ahora no consideras necesario usarlos, en el futuro, los subdominios pueden ser una adición útil. Por ejemplo, si abres un foro, puedes darle una buena dirección foro.tusitio.com.
7. Velocidad de los canales de Internet del proveedor de alojamiento
La velocidad de transferencia de datos debe cumplir un mínimo establecido si deseas que tu sitio esté disponible. Si es posible, visita los sitios que se encuentran en los servidores de la compañía. Rastrea el tiempo de carga de las páginas. Además, trata de conocer las opiniones de los usuarios que acceden a los servicios de hosting en esta empresa.
8. Servidores y sistemas de seguridad
En cuanto a los servidores, lo mejor que puede ser es Apache. Aunque en los años recientes han salido buenos servidores, pero tendrías que evaluarlos. Reúne información sobre el sistema de seguridad del servidor que usa la compañía.
9. Correo electrónico
Si tienes tu dominio, el proveedor debe proporcionarte una cantidad limitada de nombres de correo dentro de tu dominio.
¿Cuántas cuentas POP3 estarán a su disposición? Como mínimo, debe tener 5 cuentas POP3 separadas. En el mejor de los casos, un número ilimitado. A continuación, necesitas un panel web con el que puedas ver el correo sin descargarlo del servidor. Además, necesitas el reenvío de correo electrónico, la capacidad de reenviar correos electrónicos dentro del nombre de dominio, un contestador automático y la capacidad de enviar un mensaje al usuario directamente desde el servidor sin tu participación.
10. ¿Permiten visitar la oficina de la compañía?
Esto es muy importante. Comunícate con el soporte al cliente, observa a los empleados, observa cómo se comunican con otros clientes y entre ellos. Siente la situación psicológica. Si la vida diaria de la compañía crea una atmósfera de estabilidad, habrás tomado la decisión correcta.
0 Comentrarios
Deja un comentario